¡Oferta!

Protocolo de prevención acoso LGTBI

210,00 

El curso Protocolo de Prevención del Acoso y Violencia contra Personas LGTBI, te ayudará a cumplir con las obligaciones legales y te permitirá identificar y conocer los mecanismos necesarios para la prevención y actuación ante situaciones de acoso y violencia contra personas del colectivo LGTBI.
Además aprenderás a elaborar y divulgar protocolos frente al acoso, estableciendo procedimientos de resolución de carácter informal y formal.
Con este curso cumplirás con las obligaciones establecidas en el marco normativo establecido en el Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, y la Ley 4/2023: realización de acciones formativas y elaboración de un protocolo de actuación frente al acoso y violencia LGTBI. En la acción formativa, dispondrás de un tutor que podrá orientarte en la implantación del protocolo, conforme al modelo de protocolo que se proporciona.

Duración: 35 horas
Metodología: online
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Este curso se imparte a través del sistema de Bonificaciones de la FUNDAE.
Si se realiza la gestión en FUNDAE (como Formación Bonificada) el precio se incrementará en un coste añadido de 45 euros, que también puede ser bonificado.

Descripción

PresentaciónPrograma

Protocolo de Prevención del Acoso y Violencia contra Personas LGTBI

La promoción de entornos laborales inclusivos y respetuosos es un imperativo tanto ético como legal en las organizaciones modernas. En este contexto, la implementación de medidas efectivas para prevenir el acoso y la violencia hacia las personas LGTBI se convierte en una prioridad para garantizar la igualdad de trato, el respeto a la diversidad y el cumplimiento de las normativas vigentes.

El Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, y la Ley 4/2023, establecen un marco normativo claro que obliga a las empresas a adoptar protocolos específicos de prevención y actuación frente al acoso y la violencia hacia personas LGTBI. Estas normativas buscan no solo proteger los derechos fundamentales de las personas, sino también fomentar una cultura corporativa basada en la diversidad y la no discriminación.

En este sentido, el presente curso ofrece una formación esencial para directivos, responsables de recursos humanos, representantes de trabajadores y todo el personal, proporcionando herramientas prácticas para:

  • Entender el marco legal y las obligaciones empresariales relacionadas con la igualdad y la diversidad.
  • Reconocer y prevenir conductas discriminatorias, incluyendo acoso, violencia y microagresiones hacia personas LGTBI.
  • Diseñar, implementar y evaluar protocolos que aseguren un entorno laboral seguro y equitativo.

Justificación del Curso:
Los datos demuestran que la discriminación y el acoso hacia personas LGTBI en el ámbito laboral no solo afectan gravemente a las víctimas, sino que también generan un impacto negativo en las empresas, traducido en:

  • Deterioro del clima laboral.
  • Pérdida de talento y aumento de la rotación de personal.
  • Posibles sanciones legales por incumplimiento normativo.

En respuesta a esta realidad, este curso se justifica por la necesidad de:

  1. Cumplir con la normativa vigente, que exige la implementación de protocolos específicos en empresas de más de 50 empleados.
  2. Promover la sensibilización y formación continua, como herramienta para prevenir conductas discriminatorias y fomentar el respeto en el lugar de trabajo.
  3. Garantizar el bienestar y la igualdad de oportunidades para todas las personas, contribuyendo a la creación de equipos diversos y cohesionados.

Con una metodología práctica y orientada a resultados, este programa formativo capacitará a los participantes para identificar riesgos, diseñar estrategias efectivas y evaluar el impacto de las medidas implementadas, asegurando el cumplimiento de los estándares legales y éticos en la gestión de la diversidad.

Este curso no solo es una respuesta a las obligaciones legales, sino una apuesta por la excelencia organizacional y el compromiso con la dignidad y los derechos humanos.

Destinatarios

  • Trabajadores de empresas de más de 50 empleados (obligatorio según el Real Decreto 1026/2024).
  • Responsables de recursos humanos y gestión de personal.
  • Miembros del comité de igualdad o representación de trabajadores.

Objetivos

  • Capacitar a los trabajadores en la prevención de acoso y violencia hacia personas LGTBI, conforme a la normativa vigente, y proporcionar herramientas para diseñar y aplicar un protocolo de actuación efectivo en la empresa.

Metodología

Este Curso Protocolo de Prevención del Acoso LGTBI, se imparte en la modalidad a distancia bajo metodología de aprendizaje E-Learning. La acción tutorial se desarrollará completamente a través del Campus Virtual de la Plataforma.

El Modelo de formación a distancia está basado en una combinación de una acción tutorial constante y autoaprendizaje mediante recursos didácticos multimedia e interactivos.

Según lo anterior, la formación a distancia se basa en un modelo de formación que no requiere la presencia física del alumno en una clase o centro de formación tradicional. Esto le permite compatibilizar el aprendizaje con otras actividades.

Además, el alumno es quien establece sus horarios, el ritmo y el lugar de realización del curso, aunque dentro del Plan de Trabajo establecido.

El autoaprendizaje es necesario a través del estudio y el trabajo individual.

Más información sobre el sistema de bonificación

Formación bonificada
https://cursos-bonificados.aulaformacion.org/formacion-bonificada/

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el sistema de bonificación
https://www.fundae.es/empresas/home/como-bonificarte

Protocolo de Prevención Acoso LGTBI

Módulo 1: Introducción y Marco Legal

  • Objetivo: Conocer el marco legal y los fundamentos de la igualdad y no discriminación hacia personas LGTBI en el ámbito laboral.
  • Contenido:
    1. Introducción al Real Decreto 1026/2024 y la Ley 4/2023.
    2. Derechos fundamentales de las personas LGTBI según la Constitución y normativas internacionales.
    3. Obligaciones legales de las empresas: medidas planificadas y protocolos obligatorios.
    4. Impacto de la igualdad en el entorno laboral.
      Anexo . Resumen del Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre
      Anexo I: Medidas Mínimas para Garantizar la Igualdad en las Empresas
      Anexo II: Contenido mínimo que debe incluir el protocolo de actuación contra el acoso y la violencia hacia personas LGTBI.
  • Duración: 45 minutos.

Módulo 2: Prevención del Acoso y la Violencia

  • Objetivo: Identificar conductas de acoso y violencia y establecer medidas preventivas en la empresa.
  • Contenido:
    1. Definición y tipos de acoso y violencia contra personas LGTBI.
    2. Ejemplos prácticos de conductas discriminatorias y microagresiones.
    3. Señales de alerta en el entorno laboral.
    4. Estrategias de prevención: políticas inclusivas, sensibilización y formación continua.

Anexo. Checklist: Revisión de las Políticas Empresariales Desde un Enfoque Inclusivo

Anexo. Guía Práctica: Cómo Detectar y Gestionar Microagresiones en el Lugar de Trabajo

Anexo. Guía Práctica: Uso del Lenguaje Inclusivo en el Lugar de Trabajo

Módulo 3: Diseño del Protocolo de Prevención y Actuación

  • Objetivo: Aprender a elaborar un protocolo de prevención de acoso y violencia contra personas LGTBI.
  • Contenido:
    1. Elementos mínimos que debe incluir un protocolo (según el Anexo II del Real Decreto 1026/2024).
    2. Fases del diseño del protocolo: diagnóstico, redacción y aprobación.
    3. Ejemplos de protocolos efectivos en empresas.
    4. Participación de representantes de trabajadores en el proceso.
      Anexo. Plantillas para Formularios de Denuncia
    5. Caso Práctico de análisis de Protocolo

 Módulo 4: Implementación y Seguimiento del Protocolo

  • Objetivo: Saber cómo implementar y hacer seguimiento de un protocolo en la empresa.
  • Contenido:
    1. Procedimientos de comunicación interna y formación del personal.
    2. Registro y gestión de denuncias.
    3. Rol del comité de igualdad y de los responsables de recursos humanos.
    4. Herramientas de evaluación y mejora continua.
      Anexo. Checklist para Auditar la Implementación del Protocolo de Prevención y Actuación Frente al Acoso y la Violencia hacia Personas LGTBI

 Módulo 5: Taller de Casos Prácticos

  • Objetivo: Poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante casos prácticos
  • Contenido:
    1. Resolución de casos prácticos sobre situaciones de acoso en la empresa.
    2. Informe Formal para documentar Resolución de Casos de Acoso

También te recomendamos…