¡Oferta!

Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito lab

210,00 

El curso Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, te ayudará a cumplir con las obligaciones legales y te permitirá identificar y conocer los mecanismos necesarios para la prevención y actuación ante situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajo.
Además aprenderás a elaborar y divulgar protocolos frente al acoso, estableciendo procedimientos de resolución de carácter informal y formal.
Con este curso cumplirás con las obligaciones establecidas en el Ley orgánica 10/2022: realización de acciones formativas y elaboración de un protocolo de actuación frente al acoso laboral. En la acción formativa, dispondrás de un tutor que podrá orientarte en la implantación del protocolo, conforme al modelo de protocolo que se proporciona.

Duración: 35 horas
Metodología: online
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Este Curso de Protocolo de Acoso se puede impartir a través del sistema de Bonificaciones de la FUNDAE.
Si se realiza la gestión en FUNDAE (como Formación Bonificada) el precio se incrementará en un coste añadido de 45 euros, que también puede ser bonificado.

Descripción

PresentaciónProgramaF.A.QTestimonios

Curso Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral

Según la legislación vigente, tener un protocolo de intervención frente al acoso en el ámbito laboral es obligatorio para cualquier empresa de menos de 50 trabajadores. En el caso de empresas con más de 50 trabajadores, es necesario también, desarrollar un Plan de Igualdad dentro del cual debe estar incluido el protocolo.

En el ámbito laboral, las empresas han de velar por la consecución de un ambiente adecuado en el trabajo, libre de comportamientos indeseados de carácter o connotación sexual, o bien del denominado acoso moral, y adoptará las medidas oportunas al efecto.

El artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo, debiendo negociarse con los representantes de los trabajadores las medidas que se implanten.

Y la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual publicada el pasado día 7 de septiembre y en vigor a partir del próximo día 7/10/2022, establecen la obligación PARA TODAS LAS EMPRESAS de:

– Promover condiciones de trabajo que eviten la comisión de delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo, incidiendo especialmente en el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
– Arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido víctimas de estas conductas, incluyendo específicamente las sufridas en el ámbito digital.
– Promover la sensibilización y ofrecer formación para la protección integral contra las violencias sexuales a todo el personal a su servicio.
– Incluir en la valoración de riesgos de los diferentes puestos de trabajo ocupados por trabajadoras, la violencia sexual entre los riesgos laborales concurrentes, debiendo formar e informar de ello a sus trabajadoras.

Además, podrán establecer medidas que deberán negociarse con los representantes de las personas trabajadoras, tales como:
– La elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas,
– La realización de campañas informativas,
– Protocolos de actuación o
– Acciones de formación

Destinatarios

  • Trabajadores/as por cuenta propia y por cuenta ajena, de cualquier sector y tipo de entidad, que necesitan cumplir con la normativa en materia de igualdad y prevención del acoso en el ámbito laboral.

Objetivos

  • Formarse en la Prevención del Acoso Sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.
  • Identificar y conocer los mecanismos y actuaciones necesarias para la prevención y actuación ante situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajo.
  • Fomentar los entornos de trabajo respetuosos.
  • Promulgación de Códigos de Conducta.
  • Elaboración y divulgación de protocolos frente al acoso, estableciendo procedimientos de resolución de carácter informal y formal.

Metodología

Este Curso Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, en el ámbito laboral, se imparte en la modalidad a distancia bajo metodología de aprendizaje E-Learning. La acción tutorial se desarrollará completamente a través del Campus Virtual de la Plataforma.

El Modelo de formación a distancia está basado en una combinación de una acción tutorial constante y autoaprendizaje mediante recursos didácticos multimedia e interactivos.

Según lo anterior, la formación a distancia se basa en un modelo de formación que no requiere la presencia física del alumno en una clase o centro de formación tradicional. Esto le permite compatibilizar el aprendizaje con otras actividades.

Además, el alumno es quien establece sus horarios, el ritmo y el lugar de realización del curso, aunque dentro del Plan de Trabajo establecido.

El autoaprendizaje es necesario a través del estudio y el trabajo individual.

Más información sobre el sistema de bonificación

Formación bonificada
https://cursos-bonificados.aulaformacion.org/formacion-bonificada/

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el sistema de bonificación
https://www.fundae.es/empresas/home/como-bonificarte

Protocolo de Actuación frente al Acoso sexual y por Razón de sexo en el entorno laboral

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN

UNIDAD 2. ACERCAMIENTO A LA MAGNITUD DEL PROBLEMA DEL ACOSO SEXUAL Y DEL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO

UNIDAD 3. EL TRATAMIENTO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO (ÁMBITO INTERNACIONAL, EUROPEO Y NACIONAL)

UNIDAD 4. LEY ORGÁNICA 3/2007 PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

UNIDAD 5. ÁMBITO LABORAL: RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y RLT

UNIDAD 6. MEDIDAS Y PROPUESTAS PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: CONVENIOS Y PLANES DE IGUALDAD

UNIDAD 7. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y AL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO

ANEXO. MODELO DE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y AL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO

¿Qué se aprende en el curso Protocolo Acoso Laboral?
Este curso ofrece los conocimientos necesarios para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso laboral en el entorno de trabajo, conforme a la normativa vigente y a las directrices de los protocolos empresariales.

¿A quién está dirigido este curso?
Está destinado a responsables de RRHH, directivos, técnicos de prevención, mandos intermedios y trabajadores interesados en implementar medidas efectivas contra el acoso en la empresa.

¿El curso es bonificable por FUNDAE?
Sí. Es 100% bonificable para trabajadores por cuenta ajena mediante los créditos de formación gestionados por FUNDAE. Aulaformacion ofrece soporte completo en la gestión.
Más información

¿Qué tipo de certificado se obtiene?
Se entrega un diploma expedido por Aulaformacion Business School como acreditación de formación, aunque no tiene validez universitaria oficial.

¿Cuál es la duración del curso?
El curso tiene una duración corta, entre 10 y 20 horas, ideal para una formación rápida, flexible y enfocada en resultados inmediatos.

¿El curso se realiza online?
Sí. El curso se imparte en modalidad 100% online, permitiendo al alumno avanzar a su ritmo desde cualquier lugar y dispositivo.

¿Qué normativa se estudia en el curso?
Incluye referencias a la Ley de Igualdad, Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Estatuto de los Trabajadores y guías del Instituto de la Mujer o el Ministerio de Igualdad.

¿Por qué es importante tener un protocolo de acoso en la empresa?
Porque mejora el entorno laboral, previene conflictos, garantiza el cumplimiento normativo y protege legalmente a la empresa y a los trabajadores.

Opiniones del Curso sobre Protocolo de Actuación frente al Acoso Laboral

No es necesario contar con una titulación universitaria oficial (grado, diplomatura o equivalente) para acceder a este curso.
💬 Opiniones verificadas por Emagister.

🟢 Yesica

Valoración: ★★★★★ (5.0)

«Refuerza y actualiza los conocimientos que puedas tener. Todo bien.»

🟢 Jaime

Valoración: ★★★★★ (5.0)

«Es mi primera experiencia con esta plataforma y sinceramente la recomendaría. Está bien.»

🟢 David A.

Valoración: ★★★★★ (5.0)

«Un buen curso con contenido actualizado y muy importante en los tiempos que corren. El entorno web es perfecto para estudiar y te da todas las herramientas necesarias.»

🟢 David L.

Valoración: ★★★★★ (5.0)

«En verdad todo está genial en el curso.»

🟢 Javier

Valoración: ★★★★★ (5.0)

«Curso muy completo para la cantidad de horas. Fácil acceso, buena atención del coordinador académico y rapidez en el envío del certificado.»

También te recomendamos…