¡Oferta!

Curso contabilidad para asociaciones y fundaciones

210,00 

Con el curso de Contabilidad para asociaciones y fundaciones conocerás la normativa, criterios y el marco de la Contabilidad aplicado para Asociaciones y Fundaciones.

Duración: 60 horas
Metodología: online
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Este curso se puede impartir a través del sistema de Bonificaciones de la FUNDAE.

Este curso también puedes adquirirlo y pagarlo directamente, con o sin gestión en FUNDAE

Si se realiza la gestión en FUNDAE (como Formación Bonificada) el precio se incrementará en un coste de 45 euros, que también puede ser bonificado

Descripción

PresentaciónPrograma

Curso de Contabilidad para asociaciones y fundaciones

Con el curso de Contabilidad para asociaciones y fundaciones conocerás la normativa, criterios y el marco de la Contabilidad aplicada para Asociaciones y Fundaciones.

Este es un Curso básico para personas que ya saben de técnicas de contabilidad y quieren aplicarlas en el marco de organizaciones que tienen la forma jurídica de asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones.

La especialización y adquisición de conocimientos prácticos es el camino para crear profesionalmente en el área de contabilidad y finanzas en asociaciones y fundaciones. El presente curso de Contabilidad para asociaciones y fundaciones dotará al alumno de las competencias necesarias para llevar a cabo análisis económicos y financieros básicos en este tipo de organizaciones

Objetivos didácticos

– El objetivo principal es que el alumno aprenda de la Contabilidad aplicada a asociaciones y fundaciones
– Proporcionar los conocimientos suficientes y necesarios para consolidar las bases de la técnica contable.
– Capacitar al alumno para el desempeño de un puesto de trabajo en el área de contabilidad de asociaciones y fundaciones
– Conocer las cuentas del Plan General Contable aplicable a asociaciones y fundaciones
– Realizar el ciclo contable en asociaciones y fundaciones: contabilizar el patrimonio de las asociaciones y fundaciones, apuntar hechos contables, registrar operaciones, realizar operaciones de cierre del ejercicio.
– Aplicar al análisis económico financiero de asociaciones y fundaciones.

Destinatarios

Curso de contabilidad dirigido a personas con algún conocimiento previo de técnicas contables.

Metodología

Este Curso de Contabilidad para asociaciones y fundaciones se imparte en la modalidad a distancia bajo metodología de aprendizaje E-Learning. La acción tutorial se desarrollará completamente a través del Campus Virtual de la Plataforma.

El Modelo de formación a distancia está basado en una combinación de una acción tutorial constante y autoaprendizaje mediante recursos didácticos multimedia e interactivos.

Según lo anterior, la formación a distancia se basa en un modelo de formación que no requiere la presencia física del alumno en una clase o centro de formación tradicional. Esto le permite compatibilizar el aprendizaje con otras actividades.

Además, el alumno es quien establece sus horarios, el ritmo y el lugar de realización del curso, aunque dentro del Plan de Trabajo establecido.

El autoaprendizaje es necesario a través del estudio y el trabajo individual.

Más información sobre el sistema de bonificación

Formación bonificada
https://cursos-bonificados.aulaformacion.org/formacion-bonificada/

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el sistema de bonificación
https://www.fundae.es/empresas/home/como-bonificarte

Curso Contabilidad para asociaciones y fundaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS OBLIGACIONES CONTABLES DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES. LOS PLANES CONTABLES PARA ESFL. EL MARCO CONCEPTUAL.

1.Las obligaciones contables de fundaciones y asociaciones. Los nuevos planes contables.
– Las obligaciones contables de las fundaciones.
– Las obligaciones contables de las asociaciones.
– La reforma contable en España: incidencia sobre fundaciones y asociaciones.
– El nuevo PGC adaptado a ESFL 2011.
– Las cuentas consolidadas y redes de entidades no lucrativas.
– La auditoría en las fundaciones.
– Las fundaciones del sector público estatal
– Requisitos contables para acogerse al régimen fiscal
2.El Marco Conceptual Contable
– Contenido del marco conceptual contable
– Cuentas anuales. Imagen fiel.
– Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales
– Principios contables
– Elementos de las cuentas anuales
– Reconocimiento de los elementos en las cuentas anuales
– Criterios de valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA CONTABLE APLICABLE AL INMOVILIZADO NO FINANCIERO.

1.Inmovilizados materiales. Aplicación de la norma general.
2.Inmovilizado no generados de flujos de efectivo
3.Aportación de inmovilizado a la dotación fundacional
4.Inmovilizados cedidos sin contraprestación
5.Bienes del Patrimonio Histórico
6.Inmovilizado intangible. Derechos de uso.
7.Los gastos de I+D.
8.Otros inmovilizados intangibles

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA CONTABLE APLICABLE AL INMOVILIZADO FINANCIERO Y EXISTENCIAS.

1.Activos financieros
2.Activos corrientes: existencias

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PATRIMONIO NETO: DOTACIÓN Y SUBVENCIONES

1.Dotación fundacional
– Regulación legal
– Tratamiento contable
2.Subvenciones, donaciones y legados
– Conceptos previos
– Clasificación
– Reconocimiento, valoración e imputación a resultados
– Subvenciones y donaciones otorgadas por socios o propietarios
– Aspectos específicos de las fundaciones
3.Repartos de excedentes: saneamiento de resultados negativos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INGRESOS, GASTOS, CRÉDITOS Y DÉBITOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA DE LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES.

1.Gastos e ingresos propios de las ESFL
– Actividades económicas, propias y mercantiles
– Criterios de reconocimiento e imputación temporal de los gastos. Las ayudas monetarias.
– Criterios para el reconocimiento de ingresos
2.Créditos y débitos de la actividad propia
– Definición y ámbito de aplicación
– Instrumentos financieros: derechos de cobro y débitos
– Créditos de la actividad propia
– Débitos de la actividad propia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUENTAS ANUALES DE LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES.

1.Normas de elaboración de las cuentas anuales
2.El balance
3.La cuenta de resultados
4.Ejemplo práctico
5.La memoria
6.Información de las actividades
7.Plan de actuación
8.Inventario
9.Destino obligatorio de rentas e ingresos

También te recomendamos…