¡Oferta!

Curso Ley Dependencia

175,00 

El Curso Ley de la Dependencia está dirigido en general a todos los profesionales del sector de la Dependencia y en especial a aquellos que en el desempeño de sus puestos tienen que tomar decisiones en relación con su aplicación.

Duración: 60 horas
Metodología: online
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Este curso se puede impartir a través del sistema de Bonificaciones de la FUNDAE.

Este curso también puedes adquirirlo y pagarlo directamente, con o sin gestión en FUNDAE

Si se realiza la gestión en FUNDAE (como Formación Bonificada) el precio se incrementará en un coste de 45 euros, que también puede ser bonificado

 

Descripción

PresentaciónPrograma

Curso Ley Dependencia

El curso Ley de la Dependencia se imparte en la modalidad a distancia según requisitos de la nueva formación profesional en la familia profesional de los servicios de atención sociosanitaria.

Los cursos ofertados de atención sociosanitaria en la modalidad a distancia están diseñados con el objetivo de satisfacer las necesidades de cualificación profesional de las personas que trabajan o quieren trabajar en el sector de servicios de atención a las personas en situación de Dependencia.

Destinatarios

Curso dirigido en general a todos los profesionales del sector de la Dependencia y en especial a aquellos que en el desempeño de sus puestos tienen que tomar decisiones en relación con su aplicación.

Objetivos didácticos

  • Definir el concepto de dependencia.
  • Definir otros conceptos claves relacionados con la dependencia.
  • Conocer y asimilar la aplicación de la ley de dependencia.
  • Definir el sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
  • Comprender el modelo de financiación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
  • Manejar la normativa autonómica y estatal en materia de aplicación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
  • Proporcionar un conocimiento básico del proceso de reconocimiento de la situación de la dependencia.
  • Familiarizar al alumno con el procedimiento de valoración de la dependencia.
  • Presentar los derechos y obligaciones de la persona dependiente.

Metodología

El Curso Ley Dependencia se imparte en la modalidad a distancia bajo metodología de aprendizaje E-Learning. La acción tutorial se desarrollará completamente a través del Campus Virtual de la Plataforma.

El Modelo de formación a distancia está basado en una combinación de una acción tutorial constante y autoaprendizaje mediante recursos didácticos multimedia e interactivos.

Según lo anterior, la formación a distancia se basa en un modelo de formación que no requiere la presencia física del alumno en una clase o centro de formación tradicional. Esto le permite compatibilizar el aprendizaje con otras actividades.

Además, el alumno es quien establece sus horarios, el ritmo y el lugar de realización del curso, aunque dentro del Plan de Trabajo establecido.

El autoaprendizaje es necesario a través del estudio y el trabajo individual.

Más información sobre el sistema de bonificación

Formación bonificada
https://cursos-bonificados.aulaformacion.org/formacion-bonificada/

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el sistema de bonificación
https://www.fundae.es/empresas/home/como-bonificarte

Módulo 1. La aplicación de la Ley de Dependencia

  • 1. CONCEPTO DE DEPENDENCIA. OTROS CONCEPTOS BÁSICOS
  • 2. LA LEY DE DEPENDENCIA
    • 2.1 INTRODUCCIÓN
    • 2.1 OBJETO DE LA LEY DE DEPENDENCIA
  • 3. CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA
  • 4. CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRESTACIONES
    • 4.1. INTRODUCCIÓN
    • 4.2 SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y LOS DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
    • 4.3. SERVICIO DE TELEASISTENCIA
    • 4.4. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
    • 4.5. CENTRO DE DÍA. CENTRO DE NOCHE
    • 4.6. CENTRO RESIDENCIAL
    • 4.7. PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA CIUDADANOS EN EL ENTORNO FAMILIAR
    • 4.8. PRESTACIÓN ECONÓMICA DE ASISTENCIA PERSONAL
    • 4.9. PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA A LA COMPRA DE UN SERVICIO
    • 4.10. INCOMPATIBILIDADES ENTRE LOS DISTINTOS SERVICIOS
    • 4.11. TRASLADO DE DOMICILIO DE BENEFICIARIO DE LA LEY A OTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA, CEUTA O MELILLA
  • 5. INTENSIDAD DE LOS SERVICIOS Y DE LAS PRESTACIONES
  • 6. CUANTÍA DE LAS PRESTACIONES

Módulo 2. El sistema para autonomía y atención a la dependencia

  • 1. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
    • 1.1 FINALIDAD DEL SISTEMA
    • 1.2 NIVELES DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA
  • 2. CONSEJO TERRITORIAL DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
  • 3. ÓRGANOS CONSULTIVOS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
  • 4. FINANCIACIÓN DEL SISTEMA Y APORTACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
  • 5. LA CALIDAD Y EFICACIA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
    • 5.1. MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SISTEMA
    • 5.2 FORMACIÓN EN MATERIA DE DEPENDENCIA DE PROFESIONALES Y CUIDADORES
  • 6. NORMATIVA AUTONÓMICA Y ESTATAL EN MATERIA DE APLICACIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
    • 6.1. LEGISLACIÓN BÁSICA
    • 6.2 NORMATIVA ESTATAL
    • 6.3 NORMATIVA AUTONÓMICA

Módulo 3. Valoración de la dependencia

  • 1. RECONOCIMINIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
    • 1.1 INTRODUCCIÓN
    • 1.2 GRADOS DE DEPENDENCIA
    • 1.3 REQUISITOS BÁSICOS PARA SER TITULAR DE LOS DERECHOS DE LA LEY DE DEPENDENCIA
  • 2. VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
    • 2.1 INTRODUCCIÓN
    • 2.2 PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN (PIA)
    • 2.3 EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y EL DERECHO A LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA
  • 3. SOLICITUD PARA LA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ACCESO A LAS PRESTACIONES CORRESPONDIENTES
  • 4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

También te recomendamos…